.

martes, 6 de noviembre de 2012

Más reflexiones

Como ya hemos comentado con anterioridad, lo que empezó siendo para nosotras un blog con una temática interesante se ha convertido en un modo de vida.
Tras casi tres meses de publicaciones ahorrativas que comenzaban en los inicios del pensamiento ahorrador preindustrial y confluían, cómo no, en la crisis actual, sin olvidarnos de las diversas personalidades y casos ejemplares mencionados, seguimos llegando a una misma conclusión conjunta: La ilusión por lo interesante convierte a todo trabajo en un perfecto hobby.
Sin menospreciar a los blogs de política, economía, televisión o cine, diría que es precisamente la actualidad y novedad de su tema lo que lo vuelve tan atractivo.
Buscar información, crear hipertextos y links con páginas vinculadas, explorar y descubrir sitios web relacionados con la temática, con periodicidad semanal, ha conseguido grabar en nosotras el término "ahorro"como una segunda piel.
Y si con cada post, video o consejo, hemos conseguido extender y promover aún más la conciencia del ahorro, hemos cumplido nuestro objetivo. Sino, al menos habremos logrado entretener a aquellos cuya cuenta bancaria limita sus mecanismos de ocio y les habremos mostrado que no están solos.
Que en la gran comunidad bloguera cada vez somos más los que decimos: "Yo también ahorro".


María Fraile Pérez.

Antídoto: Humor

El humor es sin duda el mejor antídoto contra las dolencias. Así que, ¿por qué no hacer un post con una recopilación de los contenidos más divertidos sobre la temática?
Hay ya quienes se nos adelantaron en la idea como Humor anticrisis o ,uno de mis favoritos, Recortes de humor. De este último, al que también se puede seguir en Twitter @recortesdeHumor y Facebook, me tiene especialmente enamorada su Scoop it!
Desde el nuboso noroeste -subtítulo del blog- llega el blog de Felipe Sas con su Humor Anticrisis.

También el periódico El País, en su sección Gente, ha sumado sus artículos al carro de lo jocoso como anticrisis. En uno de ellos, se hacía mención al spot publicitario dirigido por el ex cineasta Álex de La Iglesia que homenajea a Miguel Gila
"Con esta campaña, se pretende rendir homenaje a la habilidad para disfrutar de los españoles, capaces de disfrutar siempre de la vida, incluso en tiempos de crisis", decía la empresa.

Hay, incluso quienes han tratado de explicar la crisis económica actual con vacas: Teorías económicas según las vacas, y quien emplea vídeos para evadirse de sus problemas económicos.



No hay que olvidar nunca que una buena sonrisa a tiempo, soluciona muchas lágrimas inservibles. Además, claro está, de tener siempre presente que más vale prevenir que curar. Ahorremos ahora y evitémonos lamentaciones futuras.


Ya sabemos que el que ríe el último, ríe mejor. Nosotras seguimos ahorrando. 

María Fraile Pérez



Contraejemplo de ahorro: Estafa

Hartos de tantos ahorradores con éxito, es bueno recordarnos ,ante todo, seguir medidas honestas y legales.
Es sorprendente la capacidad de despilfarro ilegal y materia de estafa, que promueven quienes menos dinero necesitan y más millones poseen. Juzguen con sus propios hábitos ahorradores adquiridos la última ocurrencia de la princesa de Arabia Saudí, Al-Sudairi, que intentó abandonar un hotel parisino con una deuda de seis millones de euros.
Leer la noticia completa.














Al Sudairi

Nosotras, por si a caso, seguimos ahorrando.
María Fraile Pérez

La juventud y el ahorro

¿Quién no ha dado por perdido alguna vez un calcetín y lo ha descubierto, días después, entre las mismas sábanas donde insistentemente lo había buscado, como si hubiera permanecido allí todo el tiempo?
Es esa capacidad sorpresiva la que, sin duda alguna, explica el abrumador éxito de internet.
Se pueden pasar horas, incluso días, navegando por la web para encontrar información sobre las mil y una maneras de consumir que tiene la juventud,  y no encontrar más que divagaciones subjetivas e inservibles.
Al día siguiente, abres el correo y un amigo te sorprende con esto:



El estudio muestra que una gran cantidad de esos jóvenes usa tarjeta de crédito (el 82%), tiene una póliza para el auto (el 62%) y un seguro de vida colectivo otorgado como beneficio por sus empleadores (el 61%). Muchos de ellos no tienen ahorros o productos financieros para el momento de su jubilación. Muy pocos poseen acciones y bonos (el 7%), seguro de retiro (el 6%) o fondos de inversión (el 6 por ciento).
Sólo cuando tienen su primer hijo, los entrevistados experimentan un significativo cambio en su percepción de los riesgos financieros futuros.

Tal vez no sea cuestión de irresponsabilidad juvenil o de un excesivo consumo social mal repartido, sino de un retroceso genérico en nuestro modo de concebir la vida. Carpe Diem, tópico literario de más de 3000 años de antigüedad, es ahora el término de moda entre las comunidades laicas.
En cualquier caso, jóvenes y menos jóvenes, este el momento preciso para ajustarse el cinturón. Agárrense, que vienen curvas.

Nosotras, seguimos ahorrando. María Fraile Pérez.

sábado, 3 de noviembre de 2012

¿Por qué ahorrar?

La razón más inmediata y lógica es: porque vamos mal. Estamos en crisis, y, aunque esta palabra se haya vuelto parte de nuestro día a día y casi pensemos que andar flojos de dinero es consustancial a ser español, es una situación que se puede evitar.

Históricamente siempre nos hemos dado a la economía, esto es, a sacar el mayor partido a los recursos que tenemos. Asimismo, personajes que no tienen por qué ahorrar lo hacen, haciendo justicia a nuestra naturaleza frugal. Tendemos a lo barato, no por avaricia o altas expectativas de futuro, sino porque nuestro subconsciente sabe que no necesitamos mucho más para ser felices.

Se puede sostener que los blogs son el reflejo del alma de la sociedad, y, al comprobar la cantidad de autores que deciden escribir sobre el tema, es inamovible que se trata de un concepto que nos apela directamente: es parte de nosotros. Por eso, ¡ahorremos! Y más si somos mujeres, y se espera de nosotras el despilfarro y la ostentación.

No es una opción momentánea, es un estilo de vida.

AHORRAR EN EL 2.012

El grupo Rankia publicó en su blog un post sobre las mejores cuentas de ahorro del 2.012, consideradas de gran importancia debido al contexto económico en el que nos encontramos: la crisis. Su gran ventaja es la flexibilidad: se puede obtener dinero en cualquier momento sin comisiones. 

El ranking es encabezado por la Cuenta Azul de iBanesto. Según los autores de la página, es "una de las mejores cuentas de ahorro. Con la cuenta azul de iBanesto obtendremos un 3,4% durante 5 meses. Tras los 5 meses, la cuenta azul remunerará un 1,30% TAE. Si buscamos una cuenta de ahorro sin comisiones y  que nos ofrezca una buena rentabilidad, podemos dejar de mirar más: la cuenta azul de iBanesto es nuestra opción".


La siguiente cuenta mencionada es la Cuenta Naranja de ING Direct. Como Rankia expone, "si abres la Cuenta Naranja , obtendrás un 3,30% T.A.E. durante los 4 primeros meses.Tras los cuatro meses, el dinero seguirá creciendo al tipo de interés vigente de la Cuenta Naranja, que actualmente se encuentra en el 1,20% TAE".
Cuante Mas Open es la tercera en la lista, ya que, además de ser gratuita, "conseguiremos un 3,3% TAE durante los cuatro primeros meses".


La cuenta inteligente Banco Evo pone fin a la lista, ya que "una cuenta que te da el 2% TAE. Interés nominal anual: 1,98%. Cada vez que tu cuenta corriente supere los 3.000€ se traspasa el exceso a tu cuenta a plazo remunerada durante 4 meses al 3% T.A.E para cualquier importe. Liquidación mensual de intereses".

martes, 30 de octubre de 2012

Reflexión

Durante dos meses, el ahorro se ha vuelto un tema más en mis conversaciones. Gracias a la apertura de este blog he logrado aprender sobre el tema, pero lo más enriquecedor ha sido poder semanalmente aportar algo a este espacio. El cual, a gran escala, sería una ayuda impresionante para las mujeres. Investigar sobre los temas tratados me ha dado una vision más adulta de las finanzas, sobre todo, porque este blog inició al tiempo que iniciamos la universidad. Adicionalmenteras participar de un blog grupal, me ha ensenado que hay mil formas de ver una idea. Mis companeras y yo tratamos aqui temas similares, pero la individualidad de cada una hizo que cada entrada se distinguiera por su novedad. Pude aportar a este blog un poco sobre:  la historia del ahorro, el  analisis de gastos  en un día de una mujer, de como ahorrar en internet con portales de descuentos, de figuras destacadas en el tema como Shlomo Benartzi, sobre el ahorro en 140 caracteres desde Twitter y algunos  consejos para ahorrar en el 2012. A través de este  proyecto aprendí acerca del manejo de un blog, sobre como escribir para internet, del lenguaje hipertexto, la responsabilidad que implica un blog y del trabajo en grupo. Ah y, porsupuesto, del ahorro.