.

jueves, 18 de octubre de 2012

Bombardeo de medidas ANTIcrisis

Pedir en este año 2012, en plena crisis económica, que los medios de comunicación no nos bombardeen  con medidas ahorrativas, es como pedir que, los gobiernos, no nos salpiquen con ellas: imposible.

En el año 2007 ya eran muchos los que preveían un cambio fatídico en la economía que obligaría a dar un giro de 360º en nuestro modo de vivir: de consumir y gastar a un imperioso ahorro exhaustivo. 
Y así llegamos hasta hoy. Momento en que todos opinan y nadie acomete.
Los gobiernos no escatiman en recortes, pero, ¿dónde dan el tijeretazo?

En vez de empezar la casa por los cimientos, es decir, eliminando sueldos gubernamentales, directivos y de funcionariado improductivo, fomentando y trabajando por la conciencia del ahorro en la sociedad preocupada, y reduciendo pagas, viajes, automóviles, llamadas y privilegios estatales inútiles, se opta por disparar al corazón de la economía, los pilares de la sociedad: la educación y la sanidad.

Lo abominable de estas medidas ha suscitado, como era predecible, un tremendo interés en los medios de comunicación. Mientras que unos han optado por ofrecer a la sociedad medidas ahorrativas y pequeños trucos de supervivencia económica básica, otros han encontrado carnaza fresca para sus críticas.
Y así, libros, prensa, programas, series y cadenas televisivas han ido subiéndose, poco a poco, al carro del ahorro. Unos para intentar llenarlo, y otros para aprovechar de ellos hasta los ruedines.

La prensa, tanto online como en papel, no se ha quedado atrás. Y autores como Spencer Johnson o Dave Ramsey se han convertido en los "Pepito Grillo" de la literatura del ahorro.

Artistas como Penélope Cruz en la presentación de su último trabajo en el Festival de San Sebastián, también han querido mostrar su lado "más humano y solidario". "Me preocupan más los recortes en educación que en el cine", decía la ganadora española de un premio Óscar.

Antena3 Noticias considera que "En España el ahorro no es suficiente", mientras que informativos Telecino destaca el "espectacular ahorro"en medicinas y en sanidad. De esta cadena, el programa matutino de "Ana Rosa" o "De Buena Ley" también hacen sus apuestas.

Polémica servida, bombardeo de noticias, que no consejos o medidas, ahorrativas.
















De momento ni podemos ni sabemos, si no nos enseñan, hacer otra cosa contra la crisis que ahorrar: apretarnos el cinturón en las curvas y esperar a que pase la tormenta.

Y por supuesto, aprender de "los superiores" el mejor ejemplo de como NO se tiene que ahorrar.





Aquí siempre estaremos nosotras que, también, seguimos ahorrando.
María Fraile Pérez.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario