El periodista argentino Nicolas Litvinoff publicó a comienzos de este año en el portal web de el periódico La Nación, 8 tips para ahorrar en el 2012. A pesar de que ya estamos a solo dos meses de culminar el año, no sobre comenzar el habito para tenerlo puesto en marcha en el 2013.
A continuación
los 8 tips, un resumen de la explicación que hace Litvinoff
y consejos de Nosotras también ahorramos para que ponerlos en practica
sea más fácil.
Nicolas aconseja abstenerse de hacer
comprar para intentar satisfacer alguna insatisfacción. Es decir, dejar de
hacer compras como método terapéutico. A veces un regalo personal puede aliviar
el animo, pero para no arrepentirnos después, mejor encontremos otras formas de
manejar el estrés.
Tip 2: Ser realista en cuanto a tus metas de ahorro.
Tip 2: Ser realista en cuanto a tus metas de ahorro.
Es importante que a la hora de
comenzar a ahorra, se tenga en cuenta porcentajes realistas. No podemos
establecernos metas que en realidad no vamos a cumplir, porque sino
terminaremos frustrados por no conseguir nuestro objetivo y dejaremos de ahorra
por decepción. Lo ideal es comenzar a ahorrar un 10% de nuestros ingresos
mensuales. Paulatinamente vamos aumentando este porcentaje y cuando recibamos
alguna bonificación o pensión también debemos aumentarlo.
El periodista dice: “El "auto
boicot" más común tiene que ver con establecer metas inalcanzables (por
ejemplo: a partir del mes que viene voy a ahorrar el 60% de mis ingresos )
para luego frustrarse pronto y volver al gasto irresponsable y desenfrenado.”
En el tercer p[unto, el experto en
finanzas, afirma que muchas personas que tienen altos ingresos y no ahorra
siente que el dinero “se va por un agujero”. Ese agujero son las tarjetas de
crédito y sus intereses. El dinero de plástico nos engaña, justo hasta que
llegan las cuenta.
“Al eliminar estos hábitos se puede pensar que
"interés no pagado es dinero ahorrado", y los resultados suelen ser
muy rápidos”, señala Litvinoff.
Es
importante mantenerse informados de los cabios en los premios. Frecuentemente,
como estrategia comercia, los almacenes bajan sus precios. Hay que aprovechar
estos descuento porque a final de me podría haber un numero interesante de l
que ahorra. Pero lo que no hay que hacer es comprar cosas que no necesitamos
solo porque están en promoción.
Tip 5: Llevar un control escrito de
los gastos.
Tip 6: Clasificar e individualizar
los gastos.
Con los registros que hemos hecho
procedemos a hacer una evaluación y análisis de nuestros gastos. Ahí
encontraremos que gastos fueron necesarios y cuales fueron innecesarios. Después
podremos reflexionar acerca de la actitud de consumo que estamos tomando. Llegando a eliminar lo que consideramos innecesario
y disminuir en lo que más podamos otros gastos
“Para ello es útil reflexionar sobre las
motivaciones propias de consumo, por supuesto resistir la presión de una
sociedad que estimula al gasto permanente y hasta buscar caminos alternativos
para reducir la ansiedad (principal responsable de los gastos superfluos o
compulsivos)”, indica el autor del articulo.
Tip 7: Adquirir habilidades en el
manejo monetario.
La
habilidad para manejar dinero, se cultiva. Por eso Nicolás Litvinoff recomienda
tres costumbres de las personas que son muy buenas ahorrando:
- Planificar gastos. Por ejemplo: si
vamos a salir de viaje, en cuanto más anticipadamente compremos los tiquetes,
serán más económicos.
- No olvidar pedir descuentos y
preguntar que ofertas hay. No sabemos que motivación hay detrás del vendedor.
-Revisar los comprobantes de gastos,
no se sabe cuando puede haber un error en la facturación.
Tip 8: Nadar contra la corriente.
En época de
crisis económicas todo quieren obtener mas dinero, pero muy poco piensan en
ahorrarlo. Porque claro si no lo tienes, como lo ahorras. Pero lo que nosotras
debemos pensar es: si no lo tienes como lo gastas. Entonces es importante no
dejarse llevar por la costumbre del consumo y procurar mantener nuestra actitud
de ahorro siempre en practica.
para más informacion financier, entra al blog de Nicolas Litvinoff.
para más informacion financier, entra al blog de Nicolas Litvinoff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario