.

miércoles, 24 de octubre de 2012

NO seas ahorrador se un INVERSIONISTA



La filosofía de un (ex)vendedor de fotocopiadoras
A ver, antes de que el título provoque una reacción  que cuestione la coherencia de todo lo que se ha dicho en posts anteriores sobre la necesidad de ahorrar,  necesito aclarar bien a qué tipo de ahorrador critico. Hay dos perfiles el ahorrador pobre y el ahorrador rico o inversionista.
No podemos ser ahorradores según la fórmula financiera de los pobres (entre otras cosas porque los pobres no tienen qué ahorrar). Eso está claro.
Pero, tampoco el concepto del ahorro según la mentalidad de la clase media es viable y efectivo. ¿Porqué? Porque la clase media  busca llenar el cerdito para : gastarlo después en un producto/servicio o guardarlo como un tesoro intocable ante cualquier posible percance/crisis del futuro o planes de retiro entre otras cosas.
Esto no permite avanzar en la carrera financiera personal dirigida a mejorar la calidad de vida y no a amasar fortunas como . Esta mala forma de proyectar el ahorro nos llevaría a lo que les pasó a de la película de Disney "Up" : ahorraron toda la vida para ir a pero siempre surgía un problema que chupaba de esos ahorros estancados. Por ello, nunca lo disfrutaron y vivieron  con un deseo que hubieran podido alcanzar si hubieran tenido una educacion en la administración del dinero. Una educación financiera.
Robert T. Kiyosaki  es un ultra-millonario hawaiano autor del libro #1 de finanzas personales que plantea esta necesidad de la educación financiera de la sociedad a través del paradigma del pensamiento de su padre pobre y el rico (que da título a su primer bestseller). Y es que, el explica mucho de lo que he planteado arriba. Podría decir que  no se trata de ahorrar como fin, sino como medio. Hay que adoptar un postura de "ahorrar para" no "para ahorrar". El ahorro tiene que tener una proyección activa y no pasiva. Estar dirigido a generar (y no acumular) más dinero aunque esto nos ponga en riesgo de quiebra. ¿Cómo se consigue eso y cómo se evita lo siguiente? Con una inversión bajo una formación financiera que garantice un FLUJO de dinero (véase la explicación del CASHFLOW de Robert que da título a la secuela del primer libro ahora e-disponible gratis hasta el 30 de este mes)



Consigue el último libro aquí:
De Robert hay que aprender que la finalidad del ahorro es la obtención de más dinero  través de una inversión efectiva. Si pensamos como pobres seremos pobres. Es necesario que las instituciones de educación´no den una educación financiera a los estudiantes porque el mundo se articula en función del dinero.
Si la última afirmación es correcta preguntémonos: ¿Por qué no se imparte esa educación en las escuelas publicas (por ejemplo)? ¿Por qué las clases altas tienen el poder? ¿Esta nuestro modelo educativo establecido para que seamos más manipulables? Porque acaso enseñar a las personas entrar en el juego del dinero, ¿pondría en la cuerda floja el poder de los ricos?



  Kiyosaki pasó de ser un vendedor de fotocopiadoras a un joven retirado de 47 años y rico. Bajo una cultura personal de esfuerzo y siendo consciente de que el miedo sale caro.

¿Quieres saber más?


No hay comentarios:

Publicar un comentario