Como ya hemos comentado con anterioridad, lo que empezó siendo para nosotras un blog con una temática interesante se ha convertido en un modo de vida.
Tras casi tres meses de publicaciones ahorrativas que comenzaban en los inicios del pensamiento ahorrador preindustrial y confluían, cómo no, en la crisis actual, sin olvidarnos de las diversas personalidades y casos ejemplares mencionados, seguimos llegando a una misma conclusión conjunta: La ilusión por lo interesante convierte a todo trabajo en un perfecto hobby.
Sin menospreciar a los blogs de política, economía, televisión o cine, diría que es precisamente la actualidad y novedad de su tema lo que lo vuelve tan atractivo.
Buscar información, crear hipertextos y links con páginas vinculadas, explorar y descubrir sitios web relacionados con la temática, con periodicidad semanal, ha conseguido grabar en nosotras el término "ahorro"como una segunda piel.
Y si con cada post, video o consejo, hemos conseguido extender y promover aún más la conciencia del ahorro, hemos cumplido nuestro objetivo. Sino, al menos habremos logrado entretener a aquellos cuya cuenta bancaria limita sus mecanismos de ocio y les habremos mostrado que no están solos.
Que en la gran comunidad bloguera cada vez somos más los que decimos: "Yo también ahorro".
María Fraile Pérez.
.
martes, 6 de noviembre de 2012
Más reflexiones
Etiquetas:
ahorradoras,
ahorro,
capitalismo,
consumismo,
crisis económica,
dinero,
economía,
foros,
historia del ahorro,
medios de comunicación
Antídoto: Humor
El humor es sin duda el mejor antídoto contra las dolencias. Así que, ¿por qué no hacer un post con una recopilación de los contenidos más divertidos sobre la temática?
Hay ya quienes se nos adelantaron en la idea como Humor anticrisis o ,uno de mis favoritos, Recortes de humor. De este último, al que también se puede seguir en Twitter @recortesdeHumor y Facebook, me tiene especialmente enamorada su Scoop it!
Desde el nuboso noroeste -subtítulo del blog- llega el blog de Felipe Sas con su Humor Anticrisis.
También el periódico El País, en su sección Gente, ha sumado sus artículos al carro de lo jocoso como anticrisis. En uno de ellos, se hacía mención al spot publicitario dirigido por el ex cineasta Álex de La Iglesia que homenajea a Miguel Gila.
"Con esta campaña, se pretende rendir homenaje a la habilidad para disfrutar de los españoles, capaces de disfrutar siempre de la vida, incluso en tiempos de crisis", decía la empresa.
Hay, incluso quienes han tratado de explicar la crisis económica actual con vacas: Teorías económicas según las vacas, y quien emplea vídeos para evadirse de sus problemas económicos.
No hay que olvidar nunca que una buena sonrisa a tiempo, soluciona muchas lágrimas inservibles. Además, claro está, de tener siempre presente que más vale prevenir que curar. Ahorremos ahora y evitémonos lamentaciones futuras.
Ya sabemos que el que ríe el último, ríe mejor. Nosotras seguimos ahorrando.
María Fraile Pérez
Etiquetas:
ahorro,
comprar,
consumismo,
crisis,
crisis económica,
dinero,
dólares,
economía,
foros,
gobierno de España,
Humor,
humor anti crisis,
medidas anticrisis,
medios de comunicación
Contraejemplo de ahorro: Estafa
Hartos de tantos ahorradores con éxito, es bueno recordarnos ,ante todo, seguir medidas honestas y legales.
Es sorprendente la capacidad de despilfarro ilegal y materia de estafa, que promueven quienes menos dinero necesitan y más millones poseen. Juzguen con sus propios hábitos ahorradores adquiridos la última ocurrencia de la princesa de Arabia Saudí, Al-Sudairi, que intentó abandonar un hotel parisino con una deuda de seis millones de euros.
Leer la noticia completa.
Al Sudairi
Nosotras, por si a caso, seguimos ahorrando.
María Fraile Pérez
Es sorprendente la capacidad de despilfarro ilegal y materia de estafa, que promueven quienes menos dinero necesitan y más millones poseen. Juzguen con sus propios hábitos ahorradores adquiridos la última ocurrencia de la princesa de Arabia Saudí, Al-Sudairi, que intentó abandonar un hotel parisino con una deuda de seis millones de euros.
Leer la noticia completa.
Al Sudairi
Nosotras, por si a caso, seguimos ahorrando.
María Fraile Pérez
La juventud y el ahorro
¿Quién no ha dado por perdido alguna vez un calcetín y lo ha descubierto, días después, entre las mismas sábanas donde insistentemente lo había buscado, como si hubiera permanecido allí todo el tiempo?
Es esa capacidad sorpresiva la que, sin duda alguna, explica el abrumador éxito de internet.
Se pueden pasar horas, incluso días, navegando por la web para encontrar información sobre las mil y una maneras de consumir que tiene la juventud, y no encontrar más que divagaciones subjetivas e inservibles.
Al día siguiente, abres el correo y un amigo te sorprende con esto:
El estudio muestra que una gran cantidad de esos jóvenes usa tarjeta de crédito (el 82%), tiene una póliza para el auto (el 62%) y un seguro de vida colectivo otorgado como beneficio por sus empleadores (el 61%). Muchos de ellos no tienen ahorros o productos financieros para el momento de su jubilación. Muy pocos poseen acciones y bonos (el 7%), seguro de retiro (el 6%) o fondos de inversión (el 6 por ciento).
Sólo cuando tienen su primer hijo, los entrevistados experimentan un significativo cambio en su percepción de los riesgos financieros futuros.
Tal vez no sea cuestión de irresponsabilidad juvenil o de un excesivo consumo social mal repartido, sino de un retroceso genérico en nuestro modo de concebir la vida. Carpe Diem, tópico literario de más de 3000 años de antigüedad, es ahora el término de moda entre las comunidades laicas.
En cualquier caso, jóvenes y menos jóvenes, este el momento preciso para ajustarse el cinturón. Agárrense, que vienen curvas.
Nosotras, seguimos ahorrando. María Fraile Pérez.
Es esa capacidad sorpresiva la que, sin duda alguna, explica el abrumador éxito de internet.
Se pueden pasar horas, incluso días, navegando por la web para encontrar información sobre las mil y una maneras de consumir que tiene la juventud, y no encontrar más que divagaciones subjetivas e inservibles.
Al día siguiente, abres el correo y un amigo te sorprende con esto:
El estudio muestra que una gran cantidad de esos jóvenes usa tarjeta de crédito (el 82%), tiene una póliza para el auto (el 62%) y un seguro de vida colectivo otorgado como beneficio por sus empleadores (el 61%). Muchos de ellos no tienen ahorros o productos financieros para el momento de su jubilación. Muy pocos poseen acciones y bonos (el 7%), seguro de retiro (el 6%) o fondos de inversión (el 6 por ciento).
Sólo cuando tienen su primer hijo, los entrevistados experimentan un significativo cambio en su percepción de los riesgos financieros futuros.
Tal vez no sea cuestión de irresponsabilidad juvenil o de un excesivo consumo social mal repartido, sino de un retroceso genérico en nuestro modo de concebir la vida. Carpe Diem, tópico literario de más de 3000 años de antigüedad, es ahora el término de moda entre las comunidades laicas.
En cualquier caso, jóvenes y menos jóvenes, este el momento preciso para ajustarse el cinturón. Agárrense, que vienen curvas.
Nosotras, seguimos ahorrando. María Fraile Pérez.
sábado, 3 de noviembre de 2012
¿Por qué ahorrar?
La razón más inmediata y lógica es: porque vamos mal. Estamos en crisis, y, aunque esta palabra se haya vuelto parte de nuestro día a día y casi pensemos que andar flojos de dinero es consustancial a ser español, es una situación que se puede evitar.
Históricamente siempre nos hemos dado a la economía, esto es, a sacar el mayor partido a los recursos que tenemos. Asimismo, personajes que no tienen por qué ahorrar lo hacen, haciendo justicia a nuestra naturaleza frugal. Tendemos a lo barato, no por avaricia o altas expectativas de futuro, sino porque nuestro subconsciente sabe que no necesitamos mucho más para ser felices.
Se puede sostener que los blogs son el reflejo del alma de la sociedad, y, al comprobar la cantidad de autores que deciden escribir sobre el tema, es inamovible que se trata de un concepto que nos apela directamente: es parte de nosotros. Por eso, ¡ahorremos! Y más si somos mujeres, y se espera de nosotras el despilfarro y la ostentación.
No es una opción momentánea, es un estilo de vida.
Históricamente siempre nos hemos dado a la economía, esto es, a sacar el mayor partido a los recursos que tenemos. Asimismo, personajes que no tienen por qué ahorrar lo hacen, haciendo justicia a nuestra naturaleza frugal. Tendemos a lo barato, no por avaricia o altas expectativas de futuro, sino porque nuestro subconsciente sabe que no necesitamos mucho más para ser felices.
Se puede sostener que los blogs son el reflejo del alma de la sociedad, y, al comprobar la cantidad de autores que deciden escribir sobre el tema, es inamovible que se trata de un concepto que nos apela directamente: es parte de nosotros. Por eso, ¡ahorremos! Y más si somos mujeres, y se espera de nosotras el despilfarro y la ostentación.
No es una opción momentánea, es un estilo de vida.
AHORRAR EN EL 2.012
El grupo Rankia publicó en su blog un post sobre las mejores cuentas de ahorro del 2.012, consideradas de gran importancia debido al contexto económico en el que nos encontramos: la crisis. Su gran ventaja es la flexibilidad: se puede obtener dinero en cualquier momento sin comisiones.
El ranking es encabezado por la Cuenta Azul de iBanesto. Según los autores de la página, es "una de las mejores cuentas de ahorro. Con la cuenta azul de iBanesto obtendremos un 3,4% durante 5 meses. Tras los 5 meses, la cuenta azul remunerará un 1,30% TAE. Si buscamos una cuenta de ahorro sin comisiones y que nos ofrezca una buena rentabilidad, podemos dejar de mirar más: la cuenta azul de iBanesto es nuestra opción".
La siguiente cuenta mencionada es la Cuenta Naranja de ING Direct. Como Rankia expone, "si abres la Cuenta Naranja , obtendrás un 3,30% T.A.E. durante los 4 primeros meses.Tras los cuatro meses, el dinero seguirá creciendo al tipo de interés vigente de la Cuenta Naranja, que actualmente se encuentra en el 1,20% TAE".
Cuante Mas Open es la tercera en la lista, ya que, además de ser gratuita, "conseguiremos un 3,3% TAE durante los cuatro primeros meses".
La cuenta inteligente Banco Evo pone fin a la lista, ya que "una cuenta que te da el 2% TAE. Interés nominal anual: 1,98%. Cada vez que tu cuenta corriente supere los 3.000€ se traspasa el exceso a tu cuenta a plazo remunerada durante 4 meses al 3% T.A.E para cualquier importe. Liquidación mensual de intereses".
martes, 30 de octubre de 2012
Reflexión
Durante dos meses, el ahorro se ha vuelto un tema más en mis conversaciones. Gracias a la apertura de este blog he logrado aprender sobre el tema, pero lo más enriquecedor ha sido poder semanalmente aportar algo a este espacio. El cual, a gran escala, sería una ayuda impresionante para las mujeres. Investigar sobre los temas tratados me ha dado una vision más adulta de las finanzas, sobre todo, porque este blog inició al tiempo que iniciamos la universidad. Adicionalmenteras participar de un blog grupal, me ha ensenado que hay mil formas de ver una idea. Mis companeras y yo tratamos aqui temas similares, pero la individualidad de cada una hizo que cada entrada se distinguiera por su novedad. Pude aportar a este blog un poco sobre: la historia del ahorro, el analisis de gastos en un día de una mujer, de como ahorrar en internet con portales de descuentos, de figuras destacadas en el tema como Shlomo Benartzi, sobre el ahorro en 140 caracteres desde Twitter y algunos consejos para ahorrar en el 2012. A través de este proyecto aprendí acerca del manejo de un blog, sobre como escribir para internet, del lenguaje hipertexto, la responsabilidad que implica un blog y del trabajo en grupo. Ah y, porsupuesto, del ahorro.
Los 8 tips de Nicolas Litvinoff
El periodista argentino Nicolas Litvinoff publicó a comienzos de este año en el portal web de el periódico La Nación, 8 tips para ahorrar en el 2012. A pesar de que ya estamos a solo dos meses de culminar el año, no sobre comenzar el habito para tenerlo puesto en marcha en el 2013.
A continuación
los 8 tips, un resumen de la explicación que hace Litvinoff
y consejos de Nosotras también ahorramos para que ponerlos en practica
sea más fácil.
Nicolas aconseja abstenerse de hacer
comprar para intentar satisfacer alguna insatisfacción. Es decir, dejar de
hacer compras como método terapéutico. A veces un regalo personal puede aliviar
el animo, pero para no arrepentirnos después, mejor encontremos otras formas de
manejar el estrés.
Tip 2: Ser realista en cuanto a tus metas de ahorro.
Tip 2: Ser realista en cuanto a tus metas de ahorro.
Es importante que a la hora de
comenzar a ahorra, se tenga en cuenta porcentajes realistas. No podemos
establecernos metas que en realidad no vamos a cumplir, porque sino
terminaremos frustrados por no conseguir nuestro objetivo y dejaremos de ahorra
por decepción. Lo ideal es comenzar a ahorrar un 10% de nuestros ingresos
mensuales. Paulatinamente vamos aumentando este porcentaje y cuando recibamos
alguna bonificación o pensión también debemos aumentarlo.
El periodista dice: “El "auto
boicot" más común tiene que ver con establecer metas inalcanzables (por
ejemplo: a partir del mes que viene voy a ahorrar el 60% de mis ingresos )
para luego frustrarse pronto y volver al gasto irresponsable y desenfrenado.”
En el tercer p[unto, el experto en
finanzas, afirma que muchas personas que tienen altos ingresos y no ahorra
siente que el dinero “se va por un agujero”. Ese agujero son las tarjetas de
crédito y sus intereses. El dinero de plástico nos engaña, justo hasta que
llegan las cuenta.
“Al eliminar estos hábitos se puede pensar que
"interés no pagado es dinero ahorrado", y los resultados suelen ser
muy rápidos”, señala Litvinoff.
Es
importante mantenerse informados de los cabios en los premios. Frecuentemente,
como estrategia comercia, los almacenes bajan sus precios. Hay que aprovechar
estos descuento porque a final de me podría haber un numero interesante de l
que ahorra. Pero lo que no hay que hacer es comprar cosas que no necesitamos
solo porque están en promoción.
Tip 5: Llevar un control escrito de
los gastos.
Tip 6: Clasificar e individualizar
los gastos.
Con los registros que hemos hecho
procedemos a hacer una evaluación y análisis de nuestros gastos. Ahí
encontraremos que gastos fueron necesarios y cuales fueron innecesarios. Después
podremos reflexionar acerca de la actitud de consumo que estamos tomando. Llegando a eliminar lo que consideramos innecesario
y disminuir en lo que más podamos otros gastos
“Para ello es útil reflexionar sobre las
motivaciones propias de consumo, por supuesto resistir la presión de una
sociedad que estimula al gasto permanente y hasta buscar caminos alternativos
para reducir la ansiedad (principal responsable de los gastos superfluos o
compulsivos)”, indica el autor del articulo.
Tip 7: Adquirir habilidades en el
manejo monetario.
La
habilidad para manejar dinero, se cultiva. Por eso Nicolás Litvinoff recomienda
tres costumbres de las personas que son muy buenas ahorrando:
- Planificar gastos. Por ejemplo: si
vamos a salir de viaje, en cuanto más anticipadamente compremos los tiquetes,
serán más económicos.
- No olvidar pedir descuentos y
preguntar que ofertas hay. No sabemos que motivación hay detrás del vendedor.
-Revisar los comprobantes de gastos,
no se sabe cuando puede haber un error en la facturación.
Tip 8: Nadar contra la corriente.
En época de
crisis económicas todo quieren obtener mas dinero, pero muy poco piensan en
ahorrarlo. Porque claro si no lo tienes, como lo ahorras. Pero lo que nosotras
debemos pensar es: si no lo tienes como lo gastas. Entonces es importante no
dejarse llevar por la costumbre del consumo y procurar mantener nuestra actitud
de ahorro siempre en practica.
para más informacion financier, entra al blog de Nicolas Litvinoff.
para más informacion financier, entra al blog de Nicolas Litvinoff.
Las celebridades también ahorran
No solo los mortales somos quienes ahorramos, también las personas famosas y ricas tienen una costumbre muy bien desarrollada por ahorrar.
Por ejemplo, fue un impacto cuando salió a la luz la noticia de que Eva Longoria había gastado apenas 1.5 millones de dolares en su matrimonio. Ella dice que esa virtud y capacidad la heredó de su padre. Llevaba a Eva y a sus hermanos a acampar, pero sin comida. Así fue como Eva Longoria aprendió a ahorrar desde que era niña y a vivir con lo que tenia. Sin pedir, siempre agradeciendo.
Bibliografía: http://wonderwall.latino.msn.com/entertainment/las-celebridades-tambien-ahorran-los-mas-ahorrativos-10130.gallery
Bibliografía: http://wonderwall.latino.msn.com/entertainment/las-celebridades-tambien-ahorran-los-mas-ahorrativos-10130.gallery
domingo, 28 de octubre de 2012
Ahorrar: tema clave en los medios sociales.
El dinero, con la crisis en especial, se ha vuelto monotema a nivel mundial, y los medios sociales, al haberse vuelto el reflejo de la sociedad, tienen con bastante participación de contenidos relacionados con el ahorro.
TWITTER
En este medio destacan, sobre todo, las cuentas vinculadas a algún blog.
Frugality Guru
Este twittero, mediante enlaces, da grandes consejos sobre cómo ahorrar y ser frugal.
Money Saving Expert
Con 87.468 seguidores, es una de las cuentas relacionadas con el tema de mayor envergadura.
Savings
12.399 seguidores atienden a los consejos de este twittero.
Existen muchas más cuentas, pero estas son interesantes ya que están ligadas a...
BLOGS
Frugality Guru
Su blog en Wordpress está escrito por varios colaboradores que se definen como "entusiastas de las finanzas". Su lema para compartir el sitio web es "Share the Wealth" (comparte la riqueza).
Money Saving Expert
Esta página es muy completa: cuenta con consejos dados por expertos. Su profesionalidad se nota en el diseño de la página, en la calidad de los contenidos y en su éxito.
Savings
Esta página se caracteriza, sobre todo, por el reparto de cupones que economizan el ahorro. Tiene gran fama por eso: no solo da consejos, ayuda a la frugalidad real.
FACEBOOK
Frugality Guru
Su cuenta en Facebook es personal, si bien existe un enlace para conectarse con su Blog.
Money Saving Expert
Este blog solo cuenta con un enlace para compartir la página en Facebook.
Savings
Este blog tiene una página en Facebook en la que publica los contenidos del blog con enlaces.
BALANCE
En la web, el ahorro tiene mucha presencia, sobre todo, en los blogs. Las demás redes sociales están ligadas a los blogs.
En este medio destacan, sobre todo, las cuentas vinculadas a algún blog.
Frugality Guru
Este twittero, mediante enlaces, da grandes consejos sobre cómo ahorrar y ser frugal.
Money Saving Expert
Con 87.468 seguidores, es una de las cuentas relacionadas con el tema de mayor envergadura.
Savings
12.399 seguidores atienden a los consejos de este twittero.
Existen muchas más cuentas, pero estas son interesantes ya que están ligadas a...
BLOGS
Frugality Guru
Su blog en Wordpress está escrito por varios colaboradores que se definen como "entusiastas de las finanzas". Su lema para compartir el sitio web es "Share the Wealth" (comparte la riqueza).
Money Saving Expert
Esta página es muy completa: cuenta con consejos dados por expertos. Su profesionalidad se nota en el diseño de la página, en la calidad de los contenidos y en su éxito.
Savings
Esta página se caracteriza, sobre todo, por el reparto de cupones que economizan el ahorro. Tiene gran fama por eso: no solo da consejos, ayuda a la frugalidad real.
Frugality Guru
Su cuenta en Facebook es personal, si bien existe un enlace para conectarse con su Blog.
Money Saving Expert
Este blog solo cuenta con un enlace para compartir la página en Facebook.
Savings
Este blog tiene una página en Facebook en la que publica los contenidos del blog con enlaces.
BALANCE
En la web, el ahorro tiene mucha presencia, sobre todo, en los blogs. Las demás redes sociales están ligadas a los blogs.
Sarah Jessica Parker: frugalidad donde podría no haberla.
Aunque la relación más inmediata de "fama" es "despilfarro", la actriz Sarah Jessica Parker, de 43 años, y famosa por la serie "Sexo en Nueva York" tiende a la frugalidad en cada una de sus acciones. Aunque en el papel en esa serie fuera una esclava de la moda, en la realidad no le da tanta importancia a la ropa. En el blog Daily Finance el autor dice como curiosidad que Sarah solía comprar ropa para devolverla el día siguiente. Esto se debe a que viene de una familia de origen humilde. Durante su infancia no lo pasaron muy bien: faltaba dinero. También en la educación de su hijo quiere fomentar la "normalidad": gastar en lo necesario. No debe ser considerado como ser un "rata", sino como tener conciencia social. Parker, por su familia, rebosa de esta.
Aunque nuestro caso no debe ser comparado con el de Jessica, es interesante ver que estrellas también se unen al movimiento de ahorrar.
Aunque nuestro caso no debe ser comparado con el de Jessica, es interesante ver que estrellas también se unen al movimiento de ahorrar.
Mejores blogs para seguir ahorrando.
El dinero es un tema de gran interés a nivel mundial, y, consecuentemente, muchos blogs tratan sobre esta materia. En especial, hay una gran dedicación a aquellos que dan consejos sobre cómo ahorrar. A continuación se exponen algunos de gran fama global. Los, tal vez, más interesantes son aquellos en los que bloggers que forman una familia dan consejos sobre cómo hacerlo evitando la ostentación y el gasto innecesario.
Money Saving Mom.
En esta web Crystal Paine, madre de tres hijos, da consejos sobre cómo optar por la frugalidad para la economía familiar. Aunque la autora comenzó el blog sola, se vio desbordada por la cantidad de trabajo que este suponía, por lo que contrató al que ahora es su equipo. Su éxito es rotundo: 47.816 "me gusta" en Facebook, 96.565 seguidores en Twitter, 153 suscriptores en Youtube (...).
Frugal Dad.
En esta web Jason, también padre, se describe de la siguiente manera: "I hate debt. I don’t like risk. I tolerate credit card companies. I don’t like these financial “gurus” out there giving advice for the sole purpose of selling lousy investments. You know, it could be said that my advice is simply common sense. However, in a country where common sense left the financial world long ago, I felt a calling to remind people of some very basic principles. Spend less than you make; save money for a rainy day; live debt free. I know, I know, earth-shattering ideas here, huh?". En los medios sociales tiene la siguiente fama: 9.452 seguidores en Twitter y 5.827 "me gusta" en Facebook.
Circle of moms.
En esta página web, que actúa como una red social para madres con ganas de ahorrar, se recogen los mejores 25 blogs sobre frugalidad.
Money Saving Mom.
En esta web Crystal Paine, madre de tres hijos, da consejos sobre cómo optar por la frugalidad para la economía familiar. Aunque la autora comenzó el blog sola, se vio desbordada por la cantidad de trabajo que este suponía, por lo que contrató al que ahora es su equipo. Su éxito es rotundo: 47.816 "me gusta" en Facebook, 96.565 seguidores en Twitter, 153 suscriptores en Youtube (...).
Frugal Dad.
En esta web Jason, también padre, se describe de la siguiente manera: "I hate debt. I don’t like risk. I tolerate credit card companies. I don’t like these financial “gurus” out there giving advice for the sole purpose of selling lousy investments. You know, it could be said that my advice is simply common sense. However, in a country where common sense left the financial world long ago, I felt a calling to remind people of some very basic principles. Spend less than you make; save money for a rainy day; live debt free. I know, I know, earth-shattering ideas here, huh?". En los medios sociales tiene la siguiente fama: 9.452 seguidores en Twitter y 5.827 "me gusta" en Facebook.
Circle of moms.
En esta página web, que actúa como una red social para madres con ganas de ahorrar, se recogen los mejores 25 blogs sobre frugalidad.
Sofía Garamendi Smith
sábado, 27 de octubre de 2012
Internet, mejor truco de ahorro 2012
Como ya ha hemos visto en posts anteriores, los medios sociales se alimentan, en algunos casos de manera excesiva, de las medidas ahorrativas derivadas de la crisis. Apuestan a caballo ganador, saben que la audiencia está desesperada por poder llegar a fin de mes, y se aprovechan de ello.
Sin embargo, las mejores y más efectivas medidas anti-crisis vienen de la mano de los propios damnificados. ¿Quién podrá aportar soluciones más ingeniosas: el cómodo tertuliano desde un plató televisivo, o la ama de casa parada y con dos hijos?
Desde páginas web y foros de intercambios, hasta la introducción de campañas novedosas y ofertas sorprendentes en antiguos negocios... Lo mejor de este año en medidas ahorrativas es, sin duda, la web.
Sí, gracias a internet las ideas más fantásticas se hacen verosímiles, y aunque podamos dudar de la fiabilidad de un aficionado, no podemos negar la utilidad de sus blogs y páginas webs, que no son otra cosa que la voz escrita de la experiencia.
¡Que levante la mano el internauta habitual que no haya seguido un sólo consejo de estos blogs simpatizantes!
-Notengosuelto.com, donde se encuentran grandes chollos, descuentos y muestras, de la forma más novedosa. Los usuarios, cuando han probado ciertos productos, los votan y establecen un ranking de prioridades de compra, que luego pueden comentar en el blog adscrito a la web.
-No lo tiro, es una web de intercambios, ropa, calzado, y útiles del hogar, de segunda mano.
-Mi nube, facilita el encuentro rápido de las mejores ofertas para viajar, restaurantes de calidad a buen precio, y opciones de escapadas culturales asequibles.
-Yoreparo.com, una de mis favoritas por el alto nivel de interacción entre usuarios, se asemeja a un blog o foro donde se comparten trucos para reparar y útiles electrónicos y domésticos en desuso.
Por último, un top 5 de los mejores sitios web ahorradores y una breve mención a Benjamin Franklin y a la veracidad indudable de sus sentencia: "El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro".
Nosotras, todavía, seguimos ahorrando.
¿Te unes?
Sin embargo, las mejores y más efectivas medidas anti-crisis vienen de la mano de los propios damnificados. ¿Quién podrá aportar soluciones más ingeniosas: el cómodo tertuliano desde un plató televisivo, o la ama de casa parada y con dos hijos?
Desde páginas web y foros de intercambios, hasta la introducción de campañas novedosas y ofertas sorprendentes en antiguos negocios... Lo mejor de este año en medidas ahorrativas es, sin duda, la web.
Sí, gracias a internet las ideas más fantásticas se hacen verosímiles, y aunque podamos dudar de la fiabilidad de un aficionado, no podemos negar la utilidad de sus blogs y páginas webs, que no son otra cosa que la voz escrita de la experiencia.
¡Que levante la mano el internauta habitual que no haya seguido un sólo consejo de estos blogs simpatizantes!
- Algunas de las mejores páginas que nos ofrecen grandes posibilidades ahorrativas:
+00.25.27.png)
-No lo tiro, es una web de intercambios, ropa, calzado, y útiles del hogar, de segunda mano.
+23.40.14.png)
- Los blogs son, sin duda, una de las mejores formas de encontrar ofertas y aprender trucos eficientes:
-No podíamos dejar de mencionar uno de los mejores en la materia, ya comentado en posts anteriores, ahorrodiario.com
-O el simpático blog, inicialmente de cocina, recetasmierdaeuristas.com definido por sus creadores así: "Una web donde se cocinan recetas y proyectos que nutren el "mierdaeurismo" más hedonista, el lujo de la simplicidad, y donde se aúnan creatividad y frugalidad para producir como resultado el deleite del paladar sin perjudicar más nuestros sufridos bolsillos"
- Nuestro modo de realizar las compras más superficiales (ropa, accesorios, gadgets y útiles digitales) ahora se enfocan más al método de tienda online, con mejores promociones, mayor seguridad de encontrar el producto deseado y una excelente entrega a domicilio, en muchos casos, gratuita. Dos de los casos más conocidos y exitosos son Privalia y Ofertix.
Por último, un top 5 de los mejores sitios web ahorradores y una breve mención a Benjamin Franklin y a la veracidad indudable de sus sentencia: "El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro".
Nosotras, todavía, seguimos ahorrando.
¿Te unes?
María Fraile Pérez.-
Etiquetas:
ahorradoras,
ahorro,
blogs,
foros,
independizados,
medidas anticrisis,
minivagos,
minube.com,
notengosuelto.com,
Ofertix,
páginas web,
Privalia,
recertasmierdaeuristas.com,
tiendas online,
yoreparo.com
miércoles, 24 de octubre de 2012
NO seas ahorrador se un INVERSIONISTA
La filosofía de un (ex)vendedor de fotocopiadoras
No podemos ser ahorradores según la fórmula financiera de los pobres (entre otras cosas porque los pobres no tienen qué ahorrar). Eso está claro.
Pero, tampoco el concepto del ahorro según la mentalidad de la clase media es viable y efectivo. ¿Porqué? Porque la clase media busca llenar el cerdito para : gastarlo después en un producto/servicio o guardarlo como un tesoro intocable ante cualquier posible percance/crisis del futuro o planes de retiro entre otras cosas.
Esto no permite avanzar en la carrera financiera personal dirigida a mejorar la calidad de vida y no a amasar fortunas como . Esta mala forma de proyectar el ahorro nos llevaría a lo que les pasó a de la película de Disney "Up" : ahorraron toda la vida para ir a pero siempre surgía un problema que chupaba de esos ahorros estancados. Por ello, nunca lo disfrutaron y vivieron con un deseo que hubieran podido alcanzar si hubieran tenido una educacion en la administración del dinero. Una educación financiera.
Robert T. Kiyosaki es un ultra-millonario hawaiano autor del libro #1 de finanzas personales que plantea esta necesidad de la educación financiera de la sociedad a través del paradigma del pensamiento de su padre pobre y el rico (que da título a su primer bestseller). Y es que, el explica mucho de lo que he planteado arriba. Podría decir que no se trata de ahorrar como fin, sino como medio. Hay que adoptar un postura de "ahorrar para" no "para ahorrar". El ahorro tiene que tener una proyección activa y no pasiva. Estar dirigido a generar (y no acumular) más dinero aunque esto nos ponga en riesgo de quiebra. ¿Cómo se consigue eso y cómo se evita lo siguiente? Con una inversión bajo una formación financiera que garantice un FLUJO de dinero (véase la explicación del CASHFLOW de Robert que da título a la secuela del primer libro ahora e-disponible gratis hasta el 30 de este mes)

Consigue el último libro aquí:
De Robert hay que aprender que la finalidad del ahorro es la obtención de más dinero través de una inversión efectiva. Si pensamos como pobres seremos pobres. Es necesario que las instituciones de educación´no den una educación financiera a los estudiantes porque el mundo se articula en función del dinero.
Si la última afirmación es correcta preguntémonos: ¿Por qué no se imparte esa educación en las escuelas publicas (por ejemplo)? ¿Por qué las clases altas tienen el poder? ¿Esta nuestro modelo educativo establecido para que seamos más manipulables? Porque acaso enseñar a las personas entrar en el juego del dinero, ¿pondría en la cuerda floja el poder de los ricos?
Kiyosaki pasó de ser un vendedor de fotocopiadoras a un joven retirado de 47 años y rico. Bajo una cultura personal de esfuerzo y siendo consciente de que el miedo sale caro.
¿Quieres saber más?



viernes, 19 de octubre de 2012
@Ahorro en 140 caracteres
Credito: soxialmedia.com
1. Ahorro en el hogar
La administradora de esta cuenta, Mirna, es una madre y ama de casa argentina que vive en los Estados Unidos. Sus seguidores diariamente reciben consejos sobre como ahorrar usando cupones para cualquier tipo de compra. Mirna comparte su experiencia de como a partir del uso de cupones, ahorra dinero para visitar a su familia en Argentina.
2. Ahorro de energía
@twenergy
La cuenta de la pagina Twenergy, una organización que se ha caracterizado mundialmente por su apoyo al conservación del medio ambiente, ofrece recomendaciones sobre como ahorrar energia. Aquí encontraras concejos para minimizar tu huella de carbono.
@EFEverde
La agencia de noticias española, EFE, tiene una cuenta dispuesta para informar sobre noticias ecológicas, medioambientales y tecnológicas.
3. Ahorro en moda
@Modaes
Modaes.es se dedica a informar sobre las más recientes noticias en el sector financiero de la moda. Da detalles en relación al negocio e informa acerca de los descuentos y promociones especiales del sector.
Archivado en: AHORRO
Archivado en : AHORRO
Que si las PYMES necesitan más ayuda, que si no conviene, que si el PIB sube para volver a bajar dos segundos después,si la riqueza financiera de las familias baja un 7.6%, si Alemania rescata o recapitaliza...En fín,con la crisis económica (la mala gestión de la misma) estamos constantemente con la mirada puesta en el rumbo que toma el dinero. Si sale o entra de nuestros bolsillos. Asi, nos ecnotramos que, como intento fiel de reflejar la realidad, las redes sociales tratan los temas de mayor calado y que mas inquietan a la sociedad. Acontinueacion está una gráfica que nos muestra la relación entre los temas mas tratados:
Política 45%
Violencia 38%
Economía 6%
Inseguridad Ciudadana 4%
Educación 2%
Otros 2 %
Salud 2%
NS/NC 1%
Así, la política es el principal tema de los medios porque la actuación de esta en este tiempo es fundamental. Está determinara la dirección de la economía. De este modo, indirectamente , podemos entender que el tema principal de los medios de comunicacion masiva es la ECONOMÍA. E intrínseco a la economía, el ahorro.
La presencia por tanto del concepto "ahorro" es bastante notable.
Por ejemplo, El País tiene ya en lo que llevamos de año , 28 publicaciones online con la etiqueta "ahorro". Es decir, haciendo un balance, aproximadamente 3 publicaciones mensuales de enero a octubre de este año. Esto contrasta con las 43 publicaciones (algunas imprimidas) del año pasado y las escasas 11 (imprimidas todas) de 1976.
Por otra parte, siempre en la línea de los grandes medios españoles nos encontramos con ABC que nos aporta un gráfico en representación de las noticias publicadas por mes en los anteriores años:
Obsérvese como, en octubre del 2008 (350 publicaciones), cuando la crisis empezaba a despuntar, la publicacion de noticias en relacion a este tema tambien crecía exponencialmente para luego volver a descender en el 2009, volver a subir en diciembre del 2011 y curiosamente bajar a valores inesperados en 2012 (septiembre tuvo 7 noticias relacionadas con el ahorro publicadas ). Este es un interesante tema de estudio: el comportamiento de la prensa a lo largo de la crisis.¿Por qué se da ese repentino descenso? Este año, hemos pasado de 207 publicaciones en enero a 14 en agosto y 7 en septiembre... En otro post se abarcará dicha situación con mayor cobertura.
Nos vamos al otro lado del charco para tener un mayor perímetro de análisis.
The New York Times, sitúa a la economía como un elemento capáz de hacer perder a Obama las elecciones de 2013. Habla de una economía débil que sirve de cierto modo, para predecir el resultado de las elecciones. Esto es, por la inminente relación economía-política. Así, prestigiosos economistas de universidades como Yale se han lanzado a estudiar la afección que tendrá la economía en el desenlace de las elecciones. Tras hacer un análisis de la situación de cada estado y su respectivo Colegio Electoral, sitúan a Obama como perdedor. Pero, muchas encuestas públicas no lo muestran así.
Vemos como el tema económico no esta solo presente en artículos sobre la crisis económica sino en todos aquellos que tratan sobre importantes eventos que podrían cambiar el rumbo del mundo. Porque, aunque la economía no tenga la útlima palabra, puede ser un acicate decisivo para determinarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)